Así como Julieta Ferraz de Gadea es para Sauce un icono de la cultura y una figura inconmensurable en su rama; la escritura, para la Empresa Casanova lo es Escolástico Casanova. En los comienzos del siglo XX, el siglo de la vanguardización, eran constantes los avances en la tecnología, en la medicina y en la ciencia, de la mano de ese espíritu innovador; daba comienzo una de las primeras experiencias omnibuseras, que resulto ser pionera en este aspecto. Don Escolástico Casanova que por aquel entonces, 1921, era un joven que pertenecía junto a su esposa Doña Auristela Castiglione a una de las familias más acaudaladas de la zona, poseían una fonda, establecimiento que brindaba hospedaje y comida a parroquianos y ocasionales visitantes. En esa época el medio de transporte para la gran mayoría de los habitantes se limitaba al ferrocarril y al un familiar no llegar a tiempo a la estación y perderlo; Escolástico decidió llevarlo hasta Montevideo en su -Buick- un auto norteamericano, de los pocos que transitaban por el recientemente declarado pueblo de Sauce. Ese viaje en auto a Montevideo se hizo tan popular que por su férrea voluntad y seriedad se transformaran en viajes que se realizarían de forma periódica. Por caminos de tierra y siempre que los arroyos de la ruta 6 lo permitieran Casanova realizaba un viaje diario hasta Cuchilla Grande; donde se encontraba la almacén La Lata, siendo la punta Norte del Tranvía Oriental, sitio en el que luego estaría ubicada la Estación Terminal Goes que muchos de los pasajeros de Escolástico abordaban. En un bus International de color blanco a fines de la década del veinte los viajes tenían la condición de ser diarios. Unían Sauce con Montevideo a través de General Flores hasta la Plaza Independencia, donde otras unidades de diferentes empresas partían a diversos destinos. .
No sólo se transportaban personas, los ómnibus en aquella época hacían las veces de correo; llevaban y traían los periódicos, Casanova traía a pedido hasta repuestos para maquinaria agrícola. Al contar con una sola unidad los rudimentarios trabajos de mantenimiento los realizaba el mismo; durante la noche para así tenerlo en condiciones para cumplir con el servicio al día siguiente. Así se sucedieron los años, las décadas, para hacer frente con la demanda; ya que la población aumentaba y con ella la necesidad de desplazarse en ese lapso se agregaron más servicios, y se incorporan entre otras, unidades Mercedes Benz 321, Leyland Olympic de Codet , urbanos GMC de Amdet, un Leyland LOPS2, 2 Leyland Tiger de Copsa y los clásicos Super Aclo carrocería independencia con plataforma trasera , continuando con el color blanco y letras azules para el diseño exterior de los buses. En un momento dado dentro de esa coyuntura Escolástico Casanova decidió vender su empresa. Dada la situación deficitaria al comienzo de 1970 la empresa sumergida en una profunda crisis en varios aspectos no podía cumplir con los servicios y cesa su actividad por unos meses. A todo esto, Escolástico Casanova fallece en 1973.
Comenzada la década del 70 Don José Trelles se hace cargo de la empresa. Su padre figuraba en la lista de fundadores de la línea A de Cutcsa, habiendo heredado la pasión omnibusera. Pepe retomo las actividades sumando cuatro buses Leyland Máster con carrocería Independencia, dos Aclo Regal IV, un Aclo Independencia y los que continuaban prestando servicio en años anteriores. Se les modifica a estas unidades el diseño externo siendo ahora celestes con una franja blanca y letras de color rojo. A mediados de los setenta se continuaban realizando los servicios por Ruta 6 y General Flores, dadas las mismas dificultades que tiempo atrás había presentado CASANOVA dejo de operar la empresa Tico y sus servicios absorbidos por la empresa, operando la línea Montevideo - San Antonio por Avenida 8 de Octubre y Ruta 33; este servicio se cubría en sus inicios con un Ciferal Magirus Deutz que había pertenecido a la empresa COT. En el mes de agosto de 1976 da comienzo una nueva etapa organizacional, de la mano de hombres fuertemente vinculados al espíritu de Escolástico Casanova liderados por Don Mario Scaglione quien hasta entre otras tareas hacia mantenimiento mecánico en las unidades. Se consolidaría como un pilar fundamental en la vida de la empresa, anudando su apellido a CASANOVA, situación que se extenderá por décadas y por nuevas generaciones. A comienzo de la década del ochenta la empresa como tantas otras se ve afectada por el periodo denominado "la tablita" que consistía en un cronograma en el que se establecía la futura cotización del dólar día por día a varios meses de plazo. Esto trajo graves consecuencias a nivel empresarial, de consumo, de ingresos por lo cual las mismas se endeudaron por grandes sumas en dólares; esta crisis en el rubro transporte fue el comienzo por ejemplo de la debacle financiera de la empresa ONDA que en años posteriores la llevaría a la quiebra. En 1982 impulsada por esta causa deja de operar la empresa COCSL que entre sus líneas contaba la que cubría Montevideo - Sauce por Ruta 33, se absorbió ese recorrido y sumando entre otras una unidad Aclo Crossley interno 11.
Por ese entonces ya estaba vigente el Decreto del MTOP, por el cual ninguna empresa urbana o suburbana podía importar ómnibus carrozados en origen, pudiendo importar solamente los chasis de estas unidades para se encarrozados en nuestro país. Bajo estas pautas se encaró la importación desde Brasil de seis chasis de bus Mercedes Benz 1313 que a esas alturas comenzaban a poblar el parque automotor de la mayoría de las empresas de ómnibus del área metropolitana. Cuatro de estos chasis serian carrozados por FACANSA (Fábrica de Carrocerias Andrés Nemer) bajo el modelo Facansa R, estos lucieron una nueva librea; adoptando los colores azul blanco y rojo, siendo numerados con los internos 16,17,18 y 19. Las otras dos unidades serían carrozadas en - CARROCERIAS LÍNEA A CUTCSA - numerados con los internos 20 y 21. Puestos en servicio a mediados de 1982; implico un gran avance, ahora se contaba con 12 unidades operativas, las ultimas incorporadas eran las primeras que la empresa había estrenado hasta entonces. El gobierno de facto, la tablita, desavenencias en la sociedad propietaria, la suma de éstas trajo aparejado a mediados de la década una dura recesión, la inestabilidad del país hizo que la producción disminuyera drásticamente. Esto significo en disminución de servicios; la flota no podía ser mantenida y las unidades permanecían detenidas en taller; sito en la Curva de Maroñas. La empresa en un intento de recomponerse inicio servicios con conductores - cobradores, contando para ello; solamente con un antiguo Aclo, tres Leyland Master y los cuatro Facansa. Se llegan a perder servicios, no se lograban cumplir con los horarios pactados. En un nuevo esfuerzo se rescata una unidad radiada de COPSA, en este caso un Marcopolo Aclo Mark IV que comenzó a prestar servicios en la empresa; así como un Clasa Mb de COPSA que los días hábiles realizaba cuatro servicios de Montevideo a Sauce. Hacia finales de la década, la empresa no estaba exenta de la realidad que vivían las demás empresas de transporte suburbano, las cuales contaban con unidades de más de veinte años en su mayoría, excepto COPSA que comenzó a importar unidades Marcopolo Mercedes Benz y a renovar su flota. Estas antiguas unidades demandaban mayor mantenimiento y sólo se pudieron adquirir entre 1989 y 1990 un Nicola Aclo y un Mercedes Benz Nimbus; los dos provenían de COPSA.
La década de los noventa no era nada auspiciosa en sus comienzos, aproximadamente durante dos años se contratan dos unidades para cubrir la totalidad de los servicios la gran mayoría de los buses eran de turismo lo que dificultaba las tareas. En noviembre de 1991, se realiza el remate de la desaparecida ONDA; se adquieren en ese momento dos unidades Mercedes Benz carrocería Independencia. Luego de un largo proceso de adaptación ya que eran unidades de larga distancia comenzaron a cubrir servicios numerados con los internos 24 y 25. 1992 resulto ser un año de mojones para el transporte suburbano y para la empresa. Se inaugura la terminal Baltasar Brum con ello se realizan numerosos cambios de recorrido dentro de la capital. A nivel empresa; se construye en Sauce el taller mecánico, lo que conlleva que toda la operativa se traslade a la ciudad. En marzo de 1993 se adquieren tres unidades adquiridas a COETC, de mecánica Mercedes Benz urbano carrozados por Banda Oriental CUTCSA. Luego de una ardua tarea de puesta a punto fueron numerados con los internos 26, 27 y 28. Se volvió a incorporar una unidad desechada de COPSA un Marcopolo Aclo para cubrir la gran demanda de servicios, esta unidad no tuvo un gran rendimiento y en poco tiempo dejo de estar operativa. Dado que las unidades, como había acontecido en tantas oportunidades estaban vetustas y consumían demasiadas horas de taller, se realiza mediante un esfuerzo empresarial sin precedentes en la empresa la compra de cinco unidades 0km de procedencia Brasilera Mercedes Benz Ciferal numerados a partir del interno número Continuando con la renovación de flota desde marzo de 1997 al mismo mes de 1999 se importaron unidades Mercedes Benz Carrocería Marcopolo Allegro GV siendo un total de once buses los que arribaron. Esta renovación se realiza con financiación propia. A finales de 1999; cerrando la década arriban las últimas unidades Volkswagen Carrocería Marcopolo Allegro GV.
En el comienzo del siglo XXI la empresa tuvo un constante crecimiento, sentando las bases para los cambios tecnológicos que afrontaría todo el sistema de transporte. De la mano de este crecimiento y con la flota prácticamente renovada en su totalidad en el año 2001 se realiza la compra de la Empresa EOSA. Esta pequeña empresa cubría el servicio Montevideo - San Antonio por Ruta 32. Se comienza a explotar la línea 15A y para ello se adquieren dos unidades Mercedes Benz Caio Victoria a la Empresa RAINCOOP que fueron numerados con los internos 9 y 10. Al igual que en la década de los ochenta, una fuerte crisis económica en el país detuvo casi por completo la producción; viéndose afectadas todos los rubros del comercio. No estando ajena a esta situación, CASANOVA sufrió un deterioro económico que se vio reflejado en los servicios, algunas empresas comenzaron en esta caótica época del país su declive que mas tarde en esta década dejarían de operar como tales, siendo absorbidas por otras, éstas las cooperativas CODET Y CUTU. Durante el año 2005 de forma paulatina las empresas de transporte fueron sumando tecnología a bordo para la venta de boletos sustituyendo las boleteras de bocas, a finales de ese año comenzó en CASANOVA el uso de esa herramienta. Repasando los hechos más destacados de esa década, en el año 2007 se comienzan a explotar dos nuevas líneas, éstas departamentales; que unen los barrios de Covisa Mevir con el de Libertador y la segunda uniendo Toledo con Sauce. Esto posibilito que un gran número de usuarios en su gran mayoría estudiantes pudieran desplazarse en ómnibus.
Desde ya hace un tiempo se encuentra desempeñándose en el cargo de Director de la empresa el Señor Juan Scaglione, de firmes convicciones empresariales; dedicando su tiempo y energía al transporte de personas, impulso profundos cambios en el área de administración y de gestión. Con una impronta de renovación constante, y en la medida en que la coyuntura del sector lo permitiera, acontecerían en todos los sectores de la empresa. .
En especial esos cambios se veían plasmados en el transcurso del año 2013. Coincidiendo con un cambio en la gerencia; se logra, en un hecho sin precedentes en CASNOVA la renovación total de las unidades, reemplazando a las existentes por buses Youtong ZK6 108HG y una unidad Youtong ZK 6842DG urbana. Contando con caja automática que los diferenciaba notoriamente de los buses anteriores y con sistema de internet WIFI a bordo. Los cambios en estas unidades se dieron también en la librea, predominando el color celeste, insignia de la empresa, siendo numerados a partir del interno 60.
Como en más de una ocasión en la dilatada vida de la empresa, la situación por la que atraviesa el país no es la mejor; menos aun para realizar grandes inversiones. Convulsionados por el efecto de una pandemia mundial (COVID 19) se tuvo que adaptar toda la operativa a los protocolos que estableció el gobierno. Aun así, asumiendo el compromiso de mejorar constantemente en el servicio que se brinda, el directorio decide embarcarse en el desafío de renovar completamente la flota. En esta oportunidad no sólo se tuvo en cuenta satisfacer las necesidades de los usuarios con unidades más sofisticadas y confortables, también se asume un compromiso con el cuidado del medio ambiente; incorporando buses con tecnología hibrida, piso bajo y accesibilidad universal. Se continúo apostando a la omnibusera China Youtong siendo el modelo ZK6125CHEVGD para los híbridos y ZK6108HGD para los diesel. Siendo la primera empresa en el sector suburbano en incorporar buses con esta tecnología, volviendo a predominar el color celeste en el exterior de las mismas, numeradas a partir del interno número 100.
En esta breve reseña plasmamos a las personas, los momentos y los hechos más sobresalientes en la vida de la empresa CASANOVA. Desde aquellos primeros pasajeros que viajaron en modestos buses ingleses a los que hoy lo hacen en buses de última tecnología disponible. Millones de kilometros recorridos , hombres y mujeres que entregaron su trabajo y dedicación; sumados a los que hoy lo hacen, son los cimientos firmes de nuestra organización y sin importar el peso de las crisis o el vaivén de la historia serán el soporte de nuevas generaciones de empleados , de nuevos sueños a escala empresarial y de los nuestros propios. Con el mismo propósito que en el comienzo, nos embarcamos de la mano del tiempo en un viaje de cien años.